Entre la cascada de comunicados, entrevistas, declaraciones y ruedas de prensa de los últimos días, es necesario una fuerte dosis de realismo para entender qué está ocurriendo en el País Vasco y Navarra con las candidaturas de ETA. Y despejando demagogia y propaganda, el hecho real es solamente uno.
ETA y el Gobierno están de acuerdo en que Batasuna se presente a las elecciones. En ningún momento uno de los dos lo ha dudado, pese a la cortina de humo del Gobierno, esta vez sin Rubalcaba a la cabeza, quizá escarmentado por los papelones que le está tocando representar últimamente. Que ETA, con una careta u otra, estará en las elecciones es algo indudable, salvo descontrol de última hora.
La batalla se juega cara a la opinión pública. El PSOE, de cara al conjunto del pueblo español, trata de que Batasuna se presente haciendo el menor ruido posible, disimuladamente, colándose por algún resquicio legal que excuse su presencia. A eso está jugando el Gobierno en los últimos días. Pero Batasuna no piensa lo mismo. Para los terroristas resulta fundamental presentarse, en voz alta y por la puerta grande con cuantos más rostros conocidos mejor y dejando clara la rendición de ZP. La tensión actual entre ambos no está basada en si se presentarán, sino si lo harán como pretende ETA o como pretende Zapatero.
Ambos están presionando al otro al límite, pero tienen un objetivo común; que ETA vuelva a las instituciones, para que la banda recupere recursos materiales y humanos y para prorrogar el proceso un poco más. Para ello Zapatero exige a ETA que disimule, y ETA le dice que se meta el disimulo por donde le quepa, que si no está dispuesto a tragar, que se prepare. El curso de los acontecimientos prevé un tira y afloja más o menos controlado durante las próximas fechas, salvo que uno de los dos no calibre las fuerzas y se rompa la cuerda que nunca se debió tender. Zapatero no está preparado para que ETA siga matando tan pronto; aún no ha conseguido tapar el doble crimen de la T4 y de ello sigue dependiendo su agenda política. La incógnita es si estratégicamente ETA lo considera viable. Y es que el realismo pacifistoide de uno y el realismo criminal de los otros es insultantemente evidente en este mes de abril. Y así debe entenderse.
ERES UN COBARDE QUE NO ADMITE QUE NADIE LE CONTRADIGA, NI SIQUIERA QUE LE DISCUTA SUS NEURAS
ResponderEliminarCOBARDE!!!!
He leído que ETA dispone de 30 activistas dispuestos a atentar en España.
ResponderEliminarLa policía francesa está convencida de que ETA cuenta actualmente con otros terroristas de similar perfil a los liberados que dirigían el comando Donosti.
En opinión de los expertos, se trata de viejos activistas que cumplieron penas de cárcel en Francia y desaparecieron sin dejar rastro tras su salida de la prisión.
No cabe contar con que se reproduzca la situación anterior a la tregua, cuando las bombas de ETA no explotaban por la defectuosa fabricación de los detonadores.
¡Y hay quien todavía confía en el diálogo!
En cuanto a los rebuznos del primer comentario, ya ven ustedes los sesudos "comentarios" de quien se queja de que los modero y, evidentemente, no es más que un pobre enfermo.
ResponderEliminarAdmito sujerencias, ¿los admito o los ignoro?
Leona:
ResponderEliminarNo es en el diálogo en lo confían, no. Es en la rendición. Confían en que dándole a la ETA lo que pide, dejen de matar. Es la paz del vencido lo que buscan.
Ignorálo, ¿para qué quieres que veamos tamaña demostración de encefalograma completamente plano?
ResponderEliminarPero si da pena, hombre, ver como un tío semicalvo chilla histérico a la puerta de tu blog da asco.
En cuanto a ETA, sí, muchos de los que abogan por el diálogo no se cortan en decir que no les importa como ni el resultado, solo que dejen de matar, pero ello significa arrodillarse ante ellos y a mí no me da la gana.
ResponderEliminarNo seas chivata, brava moza.
ResponderEliminarSi tu caballero quiere leer mis interesantes aportaciones, que vaya a tu blog, o a tu cama, aunque no lo creo. Veo el asunto muy muerto...
¿qué interés puede tener ZP en que HB se presente a las elecciones?
ResponderEliminar¿no seon los jueces los que tienen la última palabra?
un saludo
A mí me importan un pepino todos esos clons que me han salido.
ResponderEliminarAprovecho para decirte que eres un cobarde.
¿Alguien entiende algo?
ResponderEliminarHoy has estado espeso, Noville, pero tengo que reconocer que has elegido comentarios divertidos.
ResponderEliminarPor cierto, Mr. Tas es un conocido mío, comenta en serio y espera respuesta, por favor.
mr. tas:
ResponderEliminarEl interés que tiene Zapatero en que Batasuna/ETA esten en las instituciones no sabemos a que es debido pero es evidente que existe. Puede deberse a un pacto con ellos para conseguir que dejen las armas a cambio de concesiones y de la rendición, o puede deberse a que lo tengan cogido por algún motivo, pero el interés es evidente. Y que no da una contestación y explicación clara, también. Lo que lleva a pensar que sus intereses no son trigo limpio pues es evidente que no solo los oculta sino que dice una cosa mientras hace la contraria.
¿Recordamos la firmeza con la que se decía que de Juana no saldriá de prisión? Pues ahí anda con su novia de paseo y de compras.
En cuanto a tu segundo punto, sí, los jueces tienen la última palabra, pero siempre sobre un proceso iniciado. Y no se ha iniciado un proceso de ilegalización contra ANV porque el gobierno no ha querido y ahora dice que no hay tiempo. Es su potestad y su deber el promover la acción judicial mediante la Fiscalía y amparándose en la Ley de Paartidos políticos, no hay otro procedimiento. El Penal lo ha frenado Garzón.
Por otra parte, lo de Garzón es muy discutible y posiblemente se gane el recurso, pues basarse en que no hay relación probada entre ANV y ETA es contradecir la sentencia del Supremo que sí reconocía que dicho partido formaba parte de Batasuna.
Pero eso sucedería después de consumadas las elecciones y muy posiblemente tampoco tenga efectos retroactivos, por lo que el objetivo de ETA se habría conseguido.
Para darle a ETA lo que pide y luego explicarlo tortiseramente se pintan solos. Y si quedan dudas, se les echa la culpa al PP y se les acusa de extrema derecha y ya está. Hasta ese punto de tragaderas ha llegado el elector socialista.
en primer lugar agradezco a leona catalana el que presente.
ResponderEliminarme gusta debatir y creo que es sano hacerlo.
para empezar decir que De Juana ha cumplido condena, que se han recurrido y que esops recursos han llegado a su fin... las leyes actuales son así y hay que respetarlas a no ser que se cambien por los procedimientos establecidos y acordados por todos.
En España no se criminaliza al autor, se criminaliza al delito (como corresponde al Estado de Derecho que es en la actualidad España) por loo tanto De Juana a efectos legales ha cumplido. No estoy diciendo que me alegre, que no lo hago, me produce la misma frustación que a ti, pero no se pueden cambiar las normas 'add hoc' , es decir, durante el proceso.
Es lo mismo con las listas de Batasuna, hay que ser escrupuloso con el proceso.
No obstante el hecho de que la fiscalía no actue no impide que haya una acusación particular. Puede haberla. Pero siempre serán los jueces, haciendo valer su independencia, los que evaluen el posible quebranto de ley de partidos.
Es indignante que ZP no haya dado explicaciones de lo que pasó durante la tregua, ¿en qué basaba su optimismo?
No creo que un gobierno deba culpar a la oposición del fracaso de una política suya...
Pero tampoco creo que haya nada pactado en ETA y ZP, me parece rocambolesco; como me parecía rocambolesca la teoría de la conspiración del 11M que se ha demostrado en el juicio que era falsa.
encantado de participar en tu blog,
un saludo
Te aventuras en demasía; en el juicio nada hay demostrado aún y en cuanto a la llemada tería de la conspiración no hago más que oir hablar de ella a los socialistras y medios afines, pero no a nadie más.
ResponderEliminarSi por conspiración entiendes que sea muy sospechoso los distintos tejemanejes que ha habida con las pruebas, entonces sí; pero eso no hace más que reiterarse con cada paso que se da en el juicio.
Si por contra se refiere a la posible participación de la ETA, entonces me sumo a la conspiración. Yo sí creo que pudo haber participado, precisamente por que no estaba en situación de haber llevado a cabo sin ayuda. Sinceramente es lo que creo, pero eso es aun más válido que el achacar la autoría a Al Qaeda, cosa esta mucho más improbable. Y estoy hablando de probabilidades.
Como teorías hoy son tan válidas una como la otra.
Si el argumento utilizado ante los que decimos ¡quertemos saber! es que esperemos a la sentencia, no es entendible que esto no se aplique a los que ya dan por válida lo que hoy por hoy no es más que la teoría de la fiscalía.
En cuanto a lo de Juana, error de base: aún no ha cumplido su condena. Y eso en cualquier caso nada tiene que ver con el evidente trato de favor que como recluso está recibiendo.
No hay precedentes de reclusos paseando por la calle con su novia por "prescripción facultativa" y es tomarnos por tontos convencernos de ello. Como tampoco es de recibo el tremendo favor que la fiscalía, no los jueces, le hizo a de Juana.
En cuanto a que se tenga que echar mano de iniciativas particulares para que la justicia nos defienda de los terroristas, no denota más que, cuanto menos, una dejación de funciones y un incumplimiento del deber de aplicar la ley.
No es un blog el formato más adecuado para debatir.
es cierto lo que dices al final, que este no es el mejor formato.
ResponderEliminaral rededor de una mesa, unas cervecitas frías y una navajas... jajajaaja
en cualquier caso es importante hablar y discutir. queda claro que tenemos visiones distintas en algunos puntos y ese es el aliciente ¿no? el contrastar los argumentos... lo último que me apetece es participar en foros monoideologicos en los que se lamen el culo los unos a los otros sin avanzar ni aprender nada.
nos vemos!