sábado, 17 de marzo de 2007

El plumero de Zapatero se le vé a Rubalcaba

Uno de los ejes de su comparecencia en la Comisión del Congreso fue acusar al PP de que su gobierno concedió beneficios penitenciarios a De Juana por ecribir dos libros. Pues es mentira.

Resulta que fue una orden de un juez, pues el Ministerio del Interior se negaba a otorgar dichos beneficios. Curiosamente el mismo juez que ahora ha avalado el trato de favor dado al no arrepentido asesino etarra. El juez es José Luis de Castro Antonio que entonces era el juez de Vigilancia Penitenciaria número 3 de Madrid.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la comisión del Congreso de los Diputados, insistió en que los beneficios penitenciarios conseguidos por De Juana Chaos por escribir dos libros se los otorgó el gobierno de Aznar. El titular de Interior criticó al anterior Gobierno del PP porque al terrorista "se le computó en 1999 una redención de 175 días, la máxima permitida, por la autoría de la novela Días-Egunak" y que al año siguiente, el 2000, se le vuelve a computar otras 175 días por el mismo concepto. Lo que no dijo Rubalcaba es que estas redenciones fueron ordenadas por un juez, es decir, fue una decisión judicial en contra del criterio del Gobierno del PP. Dicho juez se lo ordenó a Instituciones Penitenciarias, no el Gobierno.

Existen los documentos y en uno de ellos se recoge el escrito del etarra quejándose de que la Junta de Tratamiento –órgano dependiente de Instituciones Penitenciarias, que a la vez depende del Ministerio del Interior- se había negado a concederle redenciones extraordinarias por escribir los libros "Días" y "Egunak". Y recuerda también en dicho escrito que a finales de 1999 ya le planteó al juez si tenía derecho a una redención por haber escrito los citados libros, y que el juez le dijo que sí y que lo solicitara a la Junta de Tratamiento.

El director de la prisión de Valdemoro envió un escrito al juez en relación con la queja del etarra. Adjuntaba una copia del Acta de la Junta de Tratamiento, que adoptó el acuerdo, explicando que no procedía "la solicitud de redención extraordinaria presentada por el mencionado interno, por no tener constancia de dicha actividad". Al final, el entonces juez de Vigilancia Penitenciaria, dictó un auto el 27 de noviembre del mismo año, en el que ordena "estimar la queja y solicitar que por parte del Centro Penitenciario donde se encuentra en la actualidad se eleve a este Juzgado la correspondiente propuesta" de redención de pena.

Pero la cosa no paró ahí y en febrero de 2002, De Juana envía otro escrito, concretamente un "recurso de reforma" al mismo juez. Está de acuerdo y satisfecho con los 175 días de redención extraordinaria que le ha concedido el juez, pero exige que correspondan al periodo comprendido desde el 1 de marzo de 1999 hasta el 1 de marzo de 2000. Un mes después, el juez emite otro auto por el que estima el recurso de De Juana y le concede los días deseados.

Señor Rubalcaba, usted mintió a sabiendas de que lo hacía, es decir, engañó al Parlamento y a los ciudadanos en su intento de atacar al PP en vez de explicar la cesión al chantaje. Y no es la primera vez. Posiblemente a sus correligionarios les encante que lo haga y no solo se lo perdonen sino que se lo aplaudan en aras de la "verdad suprema", la verdad de Zapatero. Pero eso no quita para que la verdad objetiva sea que usted miente, y España no merece un gobierno que miente, según sus mismas palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no quiere comentar como usuario de Facebook puede comentar aquí con su ID de Google o de cualquier otro modo.