martes, 8 de mayo de 2007

Conthe desvela injerencias de Moncloa a través de Arenillas.

Dice que al menos en una ocasión recibió instrucciones directas desde Moncloa.

Comenzó diciendo que le había sorprendido que Carlos Arenillas asegurase en su comunicado de la pasada semana que "nunca había recibido instrucciones del Gobierno ni de la oficina Económica de Moncloa" porque entendía que "este hombre no tiene mucha memoria". Conthe insistió en que dudaba de la independencia de Arenillas y aseguró que tenía evidencias personales de que, al menos en una ocasión, Arenillas recibió instrucciones precisas desde Moncloa.

Según el ex presidente de la CNMV, el sábado 15 de enero de 2005 recibió una llamada en su casa. Al otro lado del hilo telefónico se encontraba Carlos Arenillas. Tenía un documento "importantísimo" que quería mostrarle y le pedía una reunión "urgente" que finalmente tuvo lugar en casa de Arenillas. Una vez allí, el vicepresidente del supervisor le enseñó un dossier y le dijo que se lo había entregado la propia oficina económica de Moncloa, entonces controlada por Miguel Sebastián. El documento hacía referencia a Francisco González y la compra de su grupo bursátil FG Valores a la entidad estadounidense Merrill Lynch en 1996. El documento hablaba de irregularidades en esa operación y señalaba como origen de esas irregularidades a su presidente Francisco González, actual presidente del BBVA.

Además, Conthe ha contado cómo, Arenillas le advirtió de que la SER estaba enterada y para demostrarlo llamó a Javier Ruiz, jefe de los informativos de la radio de Polanco, que tardó cinco minutos en presentarse ante ellos con el mismo dossier que obraba en poder de Arenillas.

Conthe, asegura que en aquel momento, sugirió que, para poder aclarar las cosas era necesario registrarlo en la CNMV y abrir investigaciones ya que podía tener relevancia para el supervisor en la medida en la que no solo se atribuía una supuesta irregularidad al vendedor de la compañía, sino que también se podía dañar la imagen del presidente de uno de los mayores bancos. También ha explicado que había algún funcionario que, al parecer, "había guardado en algún cajón alguna denuncia". A partir de ahí, ha dicho Conthe, "todo es perfectamente conocido porque lo describió el comité ejecutivo de la CNMV en sus sucesivos comunicados y yo lo completé con una carta personal que dirigí al El País el 25 de enero". Una historia como la que acababa de revelar Conthe, cundió entre los periodistas que acudieron en tropel a interrogar a Arenillas quien, pidió "¡por favor dejadme en paz!"; además de repetir en varias ocasiones la expresión "¡Joder"" para evitar contestar.

Todo esto sucedía casi al mismo tiempo que Julio Segura hablaba de transparencia e independencia en su toma de posesión a la que se prestó una mínima atención a tenor de las declaraciones que Conthe estaba haciendo a pocos metros.


Solbes desvela que conocía la trama de acoso a Francisco González

A pesar de que, en sus explicaciones, Conthe trató de dejar al margen al ministro Solbes, el vicepresidente económico del Gobierno se dejaba a sí mismo en evidencia al reconocer que la historia de Conthe era un "tema del pasado" que no interesaba "desenterrar".

Según Solbes, "el momento utilizado no me parece el más oportuno" y destacó que se trata de una historia "que no es nueva" sino que data de hace casi dos años y medio. No contento con ello, el ministro de Economía aseguró que "el tema es bien conocido" y dio las fechas y los análisis que se realizaron en esta operación contra el presidente del BBVA.

1 comentario:

  1. Menuda cara de gilipollas tienes en esa foto retocada. Sin retocar apuesto a que la tienes de gilipollas y de amargado de la vida.

    ResponderEliminar

Si no quiere comentar como usuario de Facebook puede comentar aquí con su ID de Google o de cualquier otro modo.